¿A quién va dirigido?
Niños y jóvenes que quieran iniciarse o perfeccionar su juego cuando las clases escolares se les quedan cortas.
Adultos interesados en aprender o mejorar su nivel de ajedrez.
Personas adultas que deseen ejercitar la mente y prevenir el Alzheimer.
Cualquier persona que sienta curiosidad por el ajedrez y quiera aprenderlo.
Jugadores interesados en participar en torneos y competencias.
Ámbitos de aplicación
Mi programa se adapta a cualquier entorno educativo, social o terapéutico:
Colegios, institutos, universidades y escuelas infantiles
Centros culturales, juveniles, deportivos y polideportivos
Asociaciones y fundaciones
Clubes de ajedrez
Residencias y centros de día (para estudiantes o personas adultas)
Centros de estimulación temprana y atención a la infancia
Centros educativos terapéuticos
Centros sociales comunitarios y de mayores
Centros penitenciarios, hospitales y clínicas
Centros holísticos y bibliotecas
Finalidades
Mi objetivo es difundir y promover el ajedrez en todos los ámbitos, ofreciendo clases para todas las edades y niveles, desde el enfoque lúdico hasta la tecnificación avanzada.
Busco que los alumnos/as:
Descubran los valores del ajedrez, desarrollando habilidades de estrategia y pensamiento crítico.
Apliquen los aprendizajes del juego en la vida cotidiana, como herramienta educativa o terapéutica.
Fortalezcan la toma de decisiones, la socialización, el respeto y la empatía.
El ajedrez no solo es un juego, sino un instrumento para formar personas capaces, reflexivas y con valores.
